La batalla de Stalingrado
La batalla de Stalingrado
(17 de julio de 1942 – 2 de febrero de 1943)
El enemigo seguía avanzando en múltiples direcciones, apoderándose de enormes territorios y acomodándose cada vez más a las condiciones geográficas y climáticas del teatro de operaciones. El plan inmediato del Cuartel hitleriano en 1942 consistía en llegar a las fuentes de hidrocarburos para lo cual le era imprescindible tomar en sus manos la ciudad de Stalingrado y desde esta base irrumpir en las zonas petrolíferas del Mar Caspio. Lo que ocurrió allí es bien conocido en el mundo. La dura batalla del 17 de julio de 1942 al 2 de febrero de 1943, en que participaron más de 2 millones de soldados, terminó con una derrota devastadora de los nazis.
El alto mando soviético aprendía rápido, nuestros oficiales y soldados defendían heroicamente cada palmo de su tierra. Como resultado, se logró cercar una agrupación de 330 mil soldados alemanes y hacer prisioneros unos 80 mil, junto con el mariscal de campo Von Paulus. Las pérdidas del Ejército alemán en esta batalla histórica rebasaban las 800 mil personas. Fueron destruidos 2000 tanques y 10000 cañones. 3000 aviones fueron derribados. La victoria fue contundente marcando el punto de inflexión en toda la guerra.
№ |
Foto |
Descripción |
1 |
Complejo memorial “Mamáyev kurgán”, ensamble monumental dedicado a los héroes de la Batalla de Stalingrado |
|
2 |
|
Pertrechos alemanes destruidos en el centro de la ciudad |
3 |
Soldados festejan la victoria en la Stalingrado liberada, 31.01.1943 |
|
4 |
Soldados soviéticos asaltan un edificio ocupado por nazis, 02.02.1943 |
|
5 |
Lanzacohetes múltiples “Katiusha” abren fuego contra el enemigo en la batalla de Stalingrado
|
|
6 |
|
Columna de prisioneros de guerra alemanes pasa por Stalingrado |
7 |
|
Captura del mariscal de campo (Generalfeldmarschall) Paulus en Stalingrado |
8 |
Oficiales de artillería antitanque se felicitan por haber obtenido condecoraciones, 01.08.1943 |