:

La entrevista del Embajador de Belarús Oleg Páferov para el Diario “VEA”

30.09.2013 г.

El Diario “VEA”

Caracas, viernes 27 de Septiembre de 2013

Política
Páginas 16, 17
 

Embajador de la República de Belarús, Oleg Páferov

“Las relaciones entre Belarús y Venezuela son excelentes”

 

VEA: ¿Cuál ha sido su trayectoria diplomática? Cuéntenos acerca de su perfil profesional.

-Mi experiencia previa estaba vinculada al servicio militar. Yo era militar de carrera.

-¿Cuál ha sido su proceso de crecimiento hasta hacerse profesional?
-El año 1969 me gradué con honores de la escuela de defensa coheteril anti-aérea en la ciudad de Gorki. Dentro de ocho años me gradué con honores de la Academia de Radiotécnica e Ingeniería Militar de la Defensa Anti-Aérea en la ciudad de Kharkov. El año 1999 me gradué la Academia del Estado Mayor de Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa. Tuve servicio militar en las Fuerzas Armadas de la Unión Soviética y después en las Fuerzas Armadas de la República de Belarús. Mi grado militar es Teniente General, terminé mi servicio militar como Comandante de la Fuerza Militar Aérea y de las Tropas de Defensa Anti-Aérea de la República de Belarús (los años 2001-2006). En el campo diplomático estoy desde 2012. Este es el primer puesto que asumo como Embajador y es mi primera experiencia en el Servicio Diplomático.

-¿Hace cuánto que se posesionó como Embajador de Belarús en Venezuela?

-Presenté mis cartas credenciales como Embajador de Belarús al otrora vicepresidente Elías Jaua Milano en septiembre del año 2012. En tal sentido, soy Embajador de Belarús en Venezuela desde el septiembre del año pasado.

-¿Tiene algunas concurrencias en su cargo?

-Sí. A partir del 23 de enero del año 2013 soy Embajador de Belarús en la República del Ecuador, así como a partir del 31 de mayo de este año soy Embajador de Belarús en el Estado Plurinacional de Bolivia.

-Señor Embajador, le voy a poner un reto difícil. ¿Cómo nos podría presentar a su país en una frase?

-Belarús es un país bello y joven en el mapa actual de Europa. Sin embargo la historia del país se remonta a los siglos lejanos. En Belarús se entrelazan únicamente la cultura y las tradiciones de la Europa Oriental y Occidental. En el país conviven de una manera pacífica y amistosa los representantes de diferentes nacionalidades y confesiones religiosas. En actualidad Belarús combina el progreso tecnológico con las tradiciones antiguas. Y una cosa importante – Belarús está muy interesada en conservar y seguir consolidando las relaciones multisectoriales con nuestro gran socio latinoamericano Venezuela, basadas en los principios de hermandad y amistad.

-¿Cuál fue el punto de partida en el desarrollo de las relaciones belaruso-venezolanas?

-En primer lugar cabe destacar que el 4 de febrero del año pasado celebramos el 15º aniversario de nuestras relaciones diplomáticas.
Pero el mayor impulso a la intensificación de nuestra cooperación bilateral fue dado en septiembre del año 2006 cuando el Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, y el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, durante su primera reunión en el marco de la XIV Cumbre del Movimiento de Países No Alineados celebrada en La Habana, Cuba, coincidieron en muchos aspectos políticos, económicos y sociales, y llegaron a sentar las bases de una vertiginosa y extraordinaria trayectoria de las relaciones multifacéticas entre Belarús y Venezuela.

Desde aquel entonces se iniciaron muchos proyectos conjuntos. El intercambio de visitas al más alto nivel se realizaba de manera anual. Durante todos estos años los dos países consiguieron elevar el nivel de su cooperación a una alianza estratégica.

Desgraciadamente, ya no está con nosotros el Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana y el gran amigo del pueblo belaruso, Hugo Chávez Frías, pero a pesar de todo e incluso en memoria de esta Gran Persona seguimos con nuestro trabajo cuyo propósito principal es mejorar la vida y contribuir al incremento del bienestar del hermano pueblo venezolano.

-¿Cómo se desarrollan las relaciones entre Venezuela y Belarús hoy en día?

-Hoy en día podemos decir con total sinceridad que Venezuela es nuestro socio número uno en la región latinoamericana, y es a la vez una especie de puente de cooperación entre Belarús y otros países-amigos de la América Latina. Sé que las relaciones entre nuestros países son excelentes en cuanto al diálogo político, así como en cuanto a la cooperación económica y comercial. Por ejemplo, el intercambio comercial binacional, en el año 2012, alcanzó 580,8 millones de dólares estadounidenses.

Las relaciones entre Venezuela y Belarús se fundamentan sobre la base de la consolidación de un mundo multipolar, que permita fortalecer la independencia y el desarrollo soberano de los estados del mundo. Con Venezuela estamos construyendo una alianza política por la lucha de un mundo equilibrado.

Este año ha sido muy fructífero en nuestras relaciones bilaterales.

El 3 de julio, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, estuvo de la visita oficial en Minsk, la capital de Belarús.

Durante la visita el Primer Mandatario venezolano Nicolás Maduro acordó con su homólogo, el Presidente de la República de Belarús, Aleksandr Lukashenko, realizar en el futuro próximo una reunión especial y extraordinaria de la comisión mixta para elaborar y aprobar el Programa “Hoja de Ruta” de la cooperación bilateral entre la República de Belarús y la República Bolivariana de Venezuela en las esferas de energía, construcción, industria, agricultura, comercio, ciencia y tecnología. El Programa mencionado permitirá planificar la cooperación entre ambos países a medio y a largo plazo.

En el marco de la visita ambos Jefes de Estado asistieron al desfile conmemorativo de la Independencia de Belarús, celebrado en la ciudad de Minsk. En el desfile fue exhibido el poderío militar de mi patria, incluyendo los vehículos de combate de la Segunda Guerra Mundial y el moderno armamento.

-¿Qué puede decir sobre el desarrollo de las relaciones con los países concurrentes?

-El 4 de septiembre tuvimos el privilegio de tener la visita oficial del Presidente del Plurinacional Estado de Bolivia, el Presidente Evo Morales, en la República de Belarús.

En el marco de la visita oficial los Presidentes de Belarús y Bolivia, Aleksandr Lukashenko y Evo Morales, tomaron decisión de crear una comisión mixta para la cooperación. En el futuro próximo la comisión se reunirá en la ciudad de Minsk, luego se celebrará una sesión en la capital boliviana. Después de las negociaciones las partes firmaron dos acuerdos: el acuerdo sobre comercio y cooperación económica y el acuerdo sobre supresión recíproca de visas para titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio.

Ahora podemos decir que los resultados de esas visitas son muy positivas para todos nosotros.

-¿Tiene información de cuántos ciudadanos Belarusos están trabajando en Venezuela?

-Estamos verificando el dato en el sentido de que son aproximadamente 700 ciudadanos Belarusos trabajando en Venezuela. Es una cifra variable. Nos interesa por supuesto tomar contacto con el mayor número posible de nuestros conciudadanos para ayudar a ellos, por ejemplo, en la esfera consular.

-¿Cuál es su principal misión como Embajador y cuáles los proyectos o programas de gestión?

-El trabajo de un Embajador, como en mi caso en la República Bolivariana de Venezuela, es establecer buenas relaciones con ese país hermano, con sus ciudadanos, con los Ministros –miembros del Gobierno, otros funcionarios, con todas aquellas personas de buena voluntad que vean en Belarús el socio estratégico de Venezuela hoy día y en el futuro.

Claro que mi deber es también desarrollar más el diálogo político y la cooperación económica, inclusivamente los proyectos que tenemos en el territorio venezolano. Consideramos que esos proyectos se puedan así ser lazos adicionales para unir nuestros países. Quisiera destacar los proyectos más importantes de carácter binacional en territorio de Venezuela. Primeramente, la participación de nuestros especialistas en la “Gran Misión Vivienda Venezuela”. Actualmente estamos construyendo casi 17,5 mil viviendas en los estados Aragua, Miranda y Barinas. Ya se hizo entrega al pueblo venezolano de 2520 apartamentos en la Ciudad Socialista Guasimal en el estado Aragua.

Hay otros proyectos que merecen de mencionar, por ejemplo, las fábricas ensambladoras de maquinaria ubicadas en el complejo Industrial Batalla de Santa Inés en el estado Barinas que fabrican tractores – Empresa Mixta “VeneMinsk Tractores, C.A.” y camiones – Empresa Mixta “MAZ VEN, S.A.”. Se puso en marcha una de las más grandes en América Latina fábricas de insumos de construcción – Fábrica Socialista de Ladrillos “27 de Febrero” en Guatire, estado Miranda.

Gracias al Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías, el gran inspirador de nuestras relaciones, el desarrollo de proyectos en las esferas de petróleo, gas y construcción de vivienda recibió el impulso muy serio. Podemos decir también que Venezuela y Belarús han estrechado alianzas en diversas áreas, como la minería, petróleo, energía, seguridad alimentaria, automotriz, agroindustriales, vivienda, infraestructura, defensa y de transferencia tecnológica.

 
 
 

Versión para imprimir

Belarusian Diplomatic Missions

All Missions Belarus' Foreign Ministry
Go to