El 22 de junio Belarús recuerda las Víctimas de la Gran Guerra Patria y el Genocidio del Pueblo Belaruso
22.06.2023 г.El 22 de junio Belarús recuerda las Víctimas de la Gran Guerra Patria y el Genocidio del Pueblo Belaruso
El 22 de junio de 2023 Aleksandr Lukashenko, Presidente de Belarús, dirigió un mensaje a sus compatriotas con motivo del Día del Recuerdo Nacional de las Víctimas de la Gran Guerra Patria y el Genocidio del Pueblo Belaruso.
“Hoy toda Belarús conmemora los trágicos acontecimientos del 22 de junio de 1941. En las primeras horas de la mañana la guerra invadió a traición nuestros hogares, destruyendo sin piedad destinos, familias, ciudades y pueblos. Durante más de tres años la tierra belarusa estaba literalmente gimiendo por las atrocidades nazis. Cada tercer habitante del país murió en el fuego destructivo de la guerra”, cita el mensaje.
Aleksandr Lukashenko, Presidente de Belarús, subrayó que la crueldad inhumana no doblegó la voluntad de nuestro pueblo: “La defensa de la tierra natal unió a toda la población civil de la república en una resistencia al fascismo. Nuestros abuelos y bisabuelos fueron sometidos a torturas y terror, pero conservaron su honor y dignidad”.
“Tras décadas de próspera vida, la paz en el planeta está bajo la amenaza. Otro paso falso de los cínicos políticos occidentales podrá ser el último para la mayor parte de la humanidad. Conociendo de primera mano los horrores de la guerra y el precio de la victoria, el pueblo belaruso preserva la verdad histórica, fortaleciendo la soberanía del Estado y la unidad de la nación en aras de la paz en su tierra natal”, afirmó Aleksandr Lukashenko, Presidente de Belarús.
El cuadro de Piotr Aleksandrovich Krivonogov «Defensores de la fortaleza de Brest» (1951)
La invasión de la URSS por parte de la Alemania nazi hoy hace 82 años, que causó más de 27 millones de muertes de soviéticos durante los casi cuatro años que duró la guerra, es recordada por la humanidad progresiva del mundo. Según las estadísticas oficiales, más de 27 millones de soviéticos murieron a consecuencia de la guerra, aunque expertos e historiadores sostienen que las pérdidas reales de la Unión Soviética fueron mucho más elevadas.
El ataque a la Unión Soviética, bautizado Operación Barbarroja por Hitler, comenzó sin declaración previa en la madrugada del 22 de junio de 1941 y pretendía ser una campaña rápida y aplastante.
La historia de la defensa de la fortaleza de Brest desde la madrugada del 22 de junio hasta finales de julio de 1941, en la fase inicial de la Gran Guerra Patria, se ha convertido en un símbolo de heroísmo, fidelidad al juramento y amor a la patria.
La ofensiva alemana significó un duro golpe para las fuerzas soviéticas, que al no esperarla, sufrieron fuertes bajas y perdieron grandes territorios en pocos meses.
Sin embargo, casi a las puertas de Moscú a fines de 1941, el Ejército Rojo logró organizarse y no solo detuvo el avance alemán, sino que, a costa de un inmenso sacrificio humano, paso a paso durante los años 1942-1944 obligó a los nazis a retirarse de nuestra tierra.
El movimiento guerrillero se convirtió en un símbolo de la resistencia del pueblo a los agresores durante la Gran Guerra Patria de 1941-1945.
La guerra popular se desarrolló y se llevó a cabo en forma de guerrillas y movimientos clandestinos en la retaguardia de las tropas alemanas en el territorio temporalmente ocupado de la Bielorrusia Soviética bajo el régimen de ocupación más brutal.
El famoso abuelo Talash de 100 años de edad se convirtió en uno de los símbolos del movimiento partisano y de la resistencia del pueblo bielorruso frente al enemigo nazi durante la Gran Guerra Patria.
Servicio de prensa
de la Embajada de Belarús en Venezuela